martes, 16 de noviembre de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
Museo y Ex Hotel de inmigrantes
Se dio el nombre de Hotel de Inmigrantes al complejo edilicio que debía contribuir a un mejor control administrativo por parte del Estado, a otorgar asistencia social al inmigrante y a operar como ícono propagandístico en los folletos que se distribuían en el Viejo Continente.
El complejo estaba conformado por diversos pabellones destinados al desembarco, colocación, administración, atención médica, servicios, alojamiento y traslado de los inmigrantes
Se comenzó a construir en el año 1906, por la empresa Udina y Mosca, según proyecto del Ministerio de Obras Públicas. En primer lugar el desembarcadero, luego la oficina de trabajo, la dirección, el hospital, y por último el hotel.
Mientras se llevaban a cabo las obras, los inmigrantes comían y dormían en lo que había sido el panorama de Retiro, conocido como la Rotonda", a pocas cuadras de la nueva edificación.
De esta forma, los inmigrantes, una vez desembarcados, se iban caminando hasta allí, donde eran alojados.
Cada uno de estos edificios cumplió una función determinante en la organización general de las tareas vinculadas a la inmigración:
En 1990, durante la gestión del Presidente Carlos Saúl Menem, por Decreto Nº 2402, fue declarado Monumento Histórico Nacional.
La construcción se llevó a cabo siguiendo el orden que la necesidad demandaba.
Informe realizado por Milagros Díaz
Carta de emigrante Argentino. Respuesta al texto "Impacto económico de la emigración en la Argentina"
Querido Maurito:
¡Hola amigo mío! Te escribo para contarte mi situación después de haber huido de Argentina en plena época de crisis. Vos sabes como estaban las cosas allá y casi obligadamente me tuve que marchar a un país donde se pueda estar.
Mi situación en Argentina durante la crisis era terrible, ya que tenía mi dinero guardado en el banco y no pude retirar ni un peso, después de eso todo en mi vida cambio, menos mal, y me alegro mucho que hayas tenido la suerte de haber guardado de tus dólares y no haberle confiado nada al gobierno.
Acá tengo trabajo, tengo buena paga, buenas condiciones laborales, se puede confiar en el gobierno, perfecto para empezar una vida nueva y para progresar en mi trabajo y hacer valer mi titulo, y no espero volver, por lo menos por el momento ni pensarlo, se que voy a extrañar mucho pero creo y quiero quedarme aquí adonde las esperanzas de “país” no son esperanzas, sino que es la pura verdad. Bueno mi hermano me voy despidiendo que tengo que ir a trabajar.
Un abrazo amigo
Esteban Pòsleman
lunes, 17 de mayo de 2010
Carta (ficticia) de un emigrante. Respuesta al texto "Impacto económico de la emigración en la Argentina"
España 4 de febrero de 2002:
Hola Esteban..! ¿Cómo estás querido? Espero que estés muy bien, te cuento que yo estoy en España por la razón de que mi Argentina natal se encuentra en una crisis muy triste, y por eso tuvimos que partir a España, por lo que acá estoy de maravilla porque tengo trabajo y vivo muy bien. Es una pena que me haya tenido que ir, extraño mucho, pero la verdad que Argentina no se podía vivir por la crisis política y a causa de esto el país cayó en quiebra, con secuestro de personas, corralito, y por esto la gente manifestaba a través de cacerolazos. Es muy triste recordar todo esto, lastimó a muchas personas y por esto muchas se fueron del país. Bueno te tengo que dejar porque es hora de ir a laburar, jajaja. Un abrazo grande, cuídese, espero verte pronto querido Esteban!
MAURO GIULIANI
Impacto económico de la emigración en la Argentina, en la última década.
Por un lado, los altos costos de envío para los migrantes de menores recursos y, muchas veces, en situación irregular.La dependencia de agencias de transferencias de fondos que cobran altas comisiones ha sido señalada como un problema que debe ser corregido a través de distintos mecanismos que permitan el envío de dinero con menores costos a los países de origen de los migrantes.
Por otro, ha crecido el interés por el uso actual y potencial que hacen los receptores de las remesas –y también los que las envían–.Desde esta perspectiva, la posibilidad de aplicar el dinero de las remesas a fines productivos y no exclusivamente a los gastos de subsistencia o de consumo suntuario es un tema de debate actual.2
El crecimiento de los flujos ha sido exponencial: el monto de las remesas se triplicó entre 1990 y 1999 y volvió a triplicarse entre ese año y 2005, superando los 50.000 millones de dólares. En lo relativo a la importancia de los flujos para los países latinoamericanos, se ha destacado el impacto de las remesas sobre la balanza de pagos de varios países de la región. México es el principal receptor de remesas, con cerca de 20.000 millones de dólares, seguido por Brasil con más de 6.000 millones y por Colombia con más de 4.000. El mayor impacto se produce en países más pequeños, con alta emigración. Así, por ejemplo, las remesas de los emigrantes guatemaltecos representan cerca del 8% del PBI de su país, y las de los salvadoreños alrededor del 16% del suyo.
El rasgo que merece atención para el caso argentino es el rápido crecimiento del volumen de remesas. Si bien las remesas de los emigrantes argentinos no representan un porcentaje significativo del PBI del país y, asimismo, el volumen de las remesas de los inmigrantes de los países limítrofes y de Perú superan el monto de los ingresos, los últimos datos disponibles muestran una tendencia de cambio. De acuerdo con la última estimación de Banco Interamericano de desarrollo, la Argentina pasó de recibir alrededor de 100 millones de dólares en concepto de remesas en el año 2001 a superar los 700 millones cuatro años más tarde.
Este crecimiento de las remesas es probablemente una expresión de la consolidación de los flujos recientes de emigrados. Una vez afianzados en sus países de destino, los emigrados recientes comienzan a utilizar su capacidad de ahorro para contribuir al sostén económico de sus familias en la Argentina o para aplicarlos a inversiones. Como en otros casos, la relativamente escasa magnitud de las remesas, la escasa visibilidad de su aplicación y el carácter reciente del aumento de los montos remesados no ha suscitado un interés suficiente, que se traduzca en información y en líneas de investigación sobre esta temática. A diferencia de casos como el mexicano –con el mayor volumen de remesas de al región y uno de los mayores del mundo– o de países con emigración rural importante, como Ecuador, en los que los flujos de remesas tienen un impacto muy visible en los pueblos de origen de los emigrados, el comportamiento de la emigración argentina en materia de remesas no ha sido aún objeto de estudios en profundidad.
Algunas historias de emigrados recogidas en la prensa dan cuenta de la utilización de los ahorros acumulados en el exterior para invertir en la Argentina. Tres ejemplos de la provincia de Mendoza pueden ilustrar este punto.3 Uno de los entrevistados es un agente inmobiliario que señala que:
"Tenemos clientes que están viviendo en exterior (Estados Unidos y España) que piensan volver y toman como inversión la conveniencia de comprar inmuebles, además el tipo de cambio los favorece. Buscan invertir en proyectos inmobiliarios porque quieren obtener una renta a cambio, y si deciden volver ya tienen un inmueble seguro para vivir. En nuestro caso tenemos departamentos de uno y dos dormitorios con una ubicación estratégica ideal para quienes quieren alquilarlos. Estamos manejando transacciones de más de 100 mil dólares, de personas exigentes en cuanto a sus gustos. Durante los años 2005 y 2006 se ha percibido un comportamiento parecido, con un gran volumen de ventas.”
En el otro ejemplo, el protagonista es un emigrante a Italia que acumuló una cantidad de dinero importante en corto tiempo y lo utilizó para instalar una empresa en su provincia de origen y retornar al país.
"El 2000 fue uno de los años más duros, toda nuestra familia decidió emigrar a Italia de donde eran nuestros abuelos. Allí junto a mi esposa, hijas, mis padres, mi abuela, mi hermano y su novia, trabajamos duramente para armar nuestra propia empresa de colocación y reparación de aire acondicionado. El negocio fue verdaderamente fructífero, realizábamos trabajos en toda Europa, realmente no teníamos descanso. “El estar lejos añorando a los familiares que habían quedado y a nuestra tierra, hicieron que empezáramos a prepara la vuelta a Mendoza. Primero invertimos dinero comprando un terreno para hacernos nuestra casa en Maipú, luego compramos un frigorífico y finalmente nos vinimos. Por suerte en menos de un año abrimos dos carnicerías y una tercera franquiciada, seguimos trabajando mucho aunque los problemas de inseguridad nos tienen preocupados. La inversión que realizamos en Mendoza durante estos últimos 3 años ronda los 500.000 euros."
El tercer ejemplo es el más previsible, de apoyo económico a la familia:
"Nosotros enviamos a nuestros padres entre 100 y 250 dólares al mes, dicen Juan Pablo y Mirta Vega, mendocinos en Nueva York desde mediados del 2002. En realidad, ellos tienen su jubilación pero les ayudamos un poco con este dinero para que no pasen necesidades."
Sin duda, los ejemplos reseñados no autorizan a extrapolar conclusiones sobre los usos de las remesas de argentinos. Sin embargo, permiten suponer la existencia de una variedad de alternativas e impactos, que justificarían un estudio en profundidad.
1 Sin duda, sería particularmente interesante contar con alguna estimación sólida sobre las pérdidas y ganancias derivadas de la emigración. Este tema ha sido recogido de manera recurrente en la literatura sobre el “brain drain” –a menudo asociado con propuestas de políticas de compensación a los países de origen de los emigrantes.
2 Solimano, A. Remittances by emigrants: issues and evidence, Santiago de Chile, CEPAL, Serie
Macroeconomía del desarrollo, Nº 26, 2003
3 Diario Los Andes, “Vuelven del exilio $ 200 millones al año”, Lunes 13 de noviembre de 2006
Juego de roles!: Escribe una carta, como si fueses un emigrante argentino que debió partir al exterior luego de la crisis del año 2001.
Juego de roles!: Escribe una carta, como si fueses un emigrante argentino que debió partir al exterior luego de la crisis del año 2001.
Los movimientos migratorios en el bicentenario
Observen detenidamente ambos mapas, en forma particular nuestro país, y analícenlos, primero describan cada uno y luego establezcan diferencias entre ellos.
Informe elaborado por Natacha Scherbosky
La fuga de cerebros o fuga de talentos es la emigración de individuos ya formados y con talento a otras naciones más desarrolladas que pretenden generalmente no volver, impulsados principalmente por la falta de oportunidades de desarrollo, motivos económicos o conflictos políticos. Este tipo de migración se conoce internacionalmente con el nombre de brain drain
Referido a este tema, a continuación se presentan dos textos:
La fuga de cerebros en América Latina (ROBERT MYERS)
Unos se quedan, otros vuelven.
La migración de intelectuales y profesionales latinoamericanos hacia las naciones industrializadas como Estados Unidos, ha sido objeto de preocupación para muchos gobiernos sudamericanos que la caracterizan como una “fuga de cerebros”. Por ejemplo, entre 1961 y 1970, aproximadamente 61 000 profesionales y técnicos latinoamericanos (científicos ingenieros, médicos, arquitectos, auxiliares médicos, contabilistas, entre otros) emigraron a Estados Unidos. Esta influencia es ilustrada por la emigración de profesionales de Argentina entre 1950 y 1968, como es el caso de la noche de los bastones largos.
Cuando uno agrega la represión política y la discriminación sociocultural a los problemas económicos, el balance de la “fuga de cerebros” en América Latina frente al resto del mundo no es muy claro. En algunos casos, los Individuos han sido obligados a migrar o han partido con la bendición de los gobiernos. En algunos casos, los individuos que enfrentan discriminación no pueden encontrar empleo razonable en un mercado nacional apretado y deciden irse a un costo bajo para la productividad del país.
Fuga de cerebros Argentina (Noche de los bastones largos)
La Noche de los Bastones Largos fue el desalojo por parte de la Dirección General de Orden Urbano de la Policía Federal Argentina, el 29 de julio de 1966, de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Argentina, ocupadas por las autoridades legítimas —estudiantes, profesores y graduados— en oposición a la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de cogobierno.
La Policía Federal, que se encontraba bajo intervención militar desde el 28 de junio de 1966, tenía órdenes de reprimir duramente. El nombre proviene de los bastones largos usados por efectivos de la Policía Federal Argentina para golpear con dureza a las autoridades universitarias, los estudiantes, los profesores y los graduados, cuando los hicieron pasar por una doble fila al salir de los edificios, luego de ser detenidos.
Fueron detenidas 400 personas y destruidos laboratorios y bibliotecas universitarias.
En los meses siguientes cientos de profesores fueron despedidos, renunciaron a sus cátedras o abandonaron el país.
En total emigraron 301 profesores universitarios; de ellos 215 eran científicos; 166 se insertaron en universidades latinoamericanas, básicamente en Chile y Venezuela; otros 94 se fueron a universidades de los Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico; los 41 restantes se instalaron en Europa.
Bibliografía:
Wikipedia
www.taringa.net
http://idrinfo.idrc.ca
viernes, 14 de mayo de 2010
Inmigrantes alemanes en Argentina
Los inmigrantes alemanes fundaron asociaciones como el el Club Alemán de Buenos Aires (Deutscher Klub) fundado en 1858; el Hospital Alemán fundado en 1867; el diario Argentinisches Tageblatt, fundado en 1874 y que mantuvo una posición liberal contraria al nazismo; la Asociación Vorwärts, que reunía a alemanes socialistas, comunistas y sectores progresistas, la Escuela Juan Enrique Pestalozzi, Hölters Schule, fundado en 1931, la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester, la Asociación Argentina de los Descendientes de los Alemanes del Volga fundada en 1976, etc.
En la actualidad funcionan en Argentina 21 instituciones de origen germano. Argentina es el cuarto país del mundo en cantidad de descendientes de Alemanes, después de Estados Unidos, Canadá y Brasil. Las provincias de Argentina por mayor cantidad de descendientes de alemanes son, Córdoba (500.000), Provincia de Buenos Aires (425.000), Entre Ríos (350.000), Misiones (325.000) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (300.000).
Emigraciones en la Actualidad - Crisis 2001
El dolar comenzo a aumentar de manera agresiva y eran menores las posibilidades de acceder al exterior, en el gobierno de De la Rua el dolar llegó cercano a los $5, lo cual provocó efectos negativos y positivos.
Muchos argentinos fueron mal recibidos y humillados en Europa, eran tratados de manera desigual, practicamente esclavos, muchas veces fueron llamados sudacas, ellos no se acuerdan de como fueron recibidos después de las distintas guerras mundiales.
Los barcos que enviaron, de todas partes del mundo, despues de la 1º y 2º guerra mundial a Argentina, incluían un total de 9 millones de personas, por lo tanto mas de la tercera parte siguen actualmente situados en territorio Argentino, viviendo de nuestros recursos, ocupando cargos importantes y explotando nuestras tierras.
Texto de opinión elaborado por Leandro Riveros, Emiliano LLorens
La política inmigratoria en la Argentina
De manera simultánea a los procesos de cambio económico y social que afectaban a Europa, la argentina iniciaba un camino de modernización económica. La explotación de los recursos de la extensa pampa con el fin de satisfacer las demandas del mercado externo requería abundante mano de obra, mucho más que su escasa población.
Estos dos procesos, argentino y europeo, coincidieron en el tiempo y de este modo se dio una secuencia de expulsión- atracción de población. No obstante, la llegada de europeos a la argentina no fue totalmente espontánea. el estado alentó la llegada de inmigrantes, por razones que iban desde la creencia en su aporte civilizatorio hasta la necesidad de asegurar el flujo de mano de obra.
El preámbulo de la constitución de 1853 convoca ofreciendo justicia, paz, bienestar y libertad a “todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”, el articulo 20 asegura a los extranjeros el goce de todos los derechos civiles del ciudadano; y el articulo 25 señala que “el gobierno federal fomentara la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni agravar con impuesto alguno la entrada al territorio argentino”
A la amplia garantía a los derechos civiles asegurada por la constitución, el estado agrego el ofrecimiento de anticipos para pagar los pasajes, el alojamiento por cinco días en hoteles, asilos o concesión de tierras y ayuda para obtener inicialmente trabajo. También abrió agencias en Europa para que publicitaran las bondades del país entre los potenciales emigrantes.
La principal norma legal en torno a la inmigración fue la ley de inmigración y colonización o ley avellaneda del año 1876, que legisló de forma amplia el fenómeno inmigratorio. Sobre la base se esta ley se creo el departamento general de inmigración y oficinas de colocación de inmigrantes.
miércoles, 12 de mayo de 2010
De Igual a Igual.
soy colombo en Nueva York,
soy sudaca por España
y paragua de Asunción.
Español en Argentina,
alemán en Salvador,
un francés se fue pa' Chile,
japonés en Ecuador.
El mundo está amueblado
con maderas del Brasil
y hay grandes agujeros
en la selva misionera.
Europa no recuerda
de los barcos que mandó
Gente herida por la guerra
esta tierra la salvó.
Si me pedís que vuelva otra vez donde nací
yo pido que tu empresa se vaya de mi país
Y así será de igual a igual
Y así será de igual a igual.
Tico, nica, el boricua,
arjo, mejo, el panameño
hacen cola en la Embajada
para conseguir un sueño.
En tanto el gran ladrón,
lleno de antecedentes,
si lo para Inmigración
pide por el presidente.
Los llamados ilegales
que no tienen documentos
son desesperanzados
sin trabajo y sin aliento.
Ilegales son los que
dejaron ir a Pinochet
Inglaterra se jactaba
de su honor y de su ley.
lunes, 10 de mayo de 2010
LA INMIGRACION DE 1880-1914
El mural del Bicentenario ha sido creado por Miguel Rep, un dibujante y humorista gráfico argentino. En el año 2008, durante el transcurso de la feria del libro de Buenos Aires, de ese año, el artista fue dibujando el mural frente al público. Luego el mural fue exhibido en el congreso de la Cultura con sede en Tucumán.
La obra refleja las distintas etapas de la historia de nuestro país, pasando por hitos como la Revolución de Mayo, el período inmigratorio, el 17 de octubre de 1945, las madres de Plaza de Mayo, el cacerolazo de 2001, entre muchos otros. Se trata de un mural interactivo, a través del cual se puede acceder a documentales sobre distintos momentos históricos de Argentina, desde 1810.
http://muralbicentenario.encuentro.gov.ar/
Ahora a trabajar!!!
1. Busquen en el mural el dibujo correspondiente a la inmigración de fines del siglo XIX y vean los videos correspondientes.
2. ¿De dónde provenían principalmente los inmigrantes?
3. ¿Cuáles fueron los factores de expulsión que motivaron la llegada de los inmigrantes?
4. Qué factores de atracción vieron en nuestro país?